¿Desaparecerá el Puerto Real CF al final de la temporada?

Frase Deportiva de la Semana:

"El Placer sano, el deporte y la recreación son tan vitales para esta nación como el trabajo productivo y deberían tener una gran participación en el presupuesto nacional". Walt Disney (Cineasta Norteamericano)



sábado, 3 de diciembre de 2011

El CD La Salle rinde homenaje a Demetrio Berenguer

El CD La Salle rendirá este fin de semana un cálido homenaje a uno de los hombres más importantes del fútbol puertorrealeño. Demetrio Berenguer, con 66 años, realizará el saque de honor del encuentro entre el Sindicales CF y el Rayo Sanluqueño.


Demetrio Berenguer en su etapa en el Recreativo de Huelva (Temp. 1957-58) / Foto: CD La Salle
El CD La Salle rinde este domingo un homenaje a uno de los jugadores referencia en el mundo del balompié puertorrealeño. Se trata de Demetrio Berenguer. Este fútbolista, que llegó a militar en la Segunda División española, fue de los primeros jugadores puertorrealeños en saltar al máximo nivel saliendo del CD La Salle. 

Aquí les dejamos una breve reseña de Manuel Alegre sobre este jugador (Fotos: CD La Salle):

Demetrio nació en Puerto Real el 16 de abril de 1935 y es el mayor exponente de toda una saga de futbolistas de la familia Berenguer. Hijo de Demetrio Berenguer Catalán, jugador de la Juventud Artística Deportiva al que se le conocía también como Berenguer II, durante su estancia en el Puerto Real a él también se le conoció como Berenguer I o como Demetrio ya que su hermano Paquito era Berenguer II y su hermano Manolete, el menor, era llamado a veces Berenguer III.

Sus hermanos estuvieron más tiempo en el Puerto Real porque Demetrio marchó pronto al Recreativo de Huelva, jugando luego también en el San Fernando, Cádiz, Balón de Cádiz, Portuense, Jerez Industrial y Rota, destino este último donde actuo como jugador y tambén como entrenador. Su retorno a Puerto Real fue para actuar como entrenador del Sindicales durante más de diez años y finalmente como presidente del club verdiblanco durante algunas temporadas de los años 90. Ahora pasaremos a ver de forma más pausada toda esta vertiginosa carrera deportiva.

Demetrio comenzó jugando en las secciones inferiores del C.D. La Salle donde aparece en las alineaciones lasalianas de principios de los años 50. Después fue apareciendo en el primer equipo para disputar las competiciones provinciales en las temporadas 51/52 y 52/53 acompañando a los Sebastián Ruiz, Ramón Catalán, Gordito Cuenca, Juan Abelenda y Antonio González Vega, entre otros.

Durante la temporada 53/54 se produce la inclusión en el primer equipo verdiblanco aunque su buen hacer en la delantera le habían hecho disputar la liguilla de ascenso a Segunda División con el San Fernando. El Puerto Real por esas fechas disputaba la Primera Categoría Regional o Preferente pero el San Fernando le había preparado un contrato "blindado" que pudo rechazar a tiempo. En el primer equipo de la Villa dio muestras rápidamente de su capacidad goleadora, haciéndose induscutible en las alineaciones, y todavía le dio tiempo para participar como jugador en otros equipos de la población, como el Industrial, que en esas fechas también participaba en las competiciones provinciales.
En el Puerto Real C.F. compartió plantilla con jugadores más veteranos como Manuel Andreu “el Lichi” o con el jóven Baldomero Abelenda que ya llevaba unos años en el club. La temporada en la que debutó en el Puerto Real, la 53/54, no fue buena pero se mantuvo la categoría y se sentaron las bases del equipo del ascenso a Tercera División. Siguió en el club durante la 54/55, temporada en la que el Puerto Real obtuvo muy buenos resultados, y estuvo a punto de ascender; en la siguiente, la 55/56, formó parte de la plantilla que consiguió, por fin, el ansiado ascenso a Categoría Nacional.

Durante la temporada 56/57 disputó con el Puerto Real el Campeonato de Tercera División y su buen juego y su capacidad goleadora no iban a pasar desapercibidos para equipos de superior categoría, por ejemplo, el Recreativo de Huelva de Segunda División, que se fijó en él para formar parte de su plantilla. En las fotos adjuntas vemos a nuestro paisano posando ante la cámara y agachado, el primero por la izquierda, formando parte de una alineación titular del Recreativo.

La temporada 57/58 jugó en Segunda División y finalizando la misma volvió al Puerto Real para disputar una competición de final de temporada, la Copa Sánchez Pizjuán, donde demostró que no se le había olvidado marcar goles con el Puerto Real, llegándole a marcar dos goles al Cádiz de Segunda División en el Sancho Dávila durante esta competición copera.

Durante las temporadas 58/59 y 59/60 milita en el Puerto Real de Tercera División pasando durante la temporada 60/61 a pertenecer a la disciplina del Racing Club Portuense (foto adjunta en el Mirador algecireño). En la siguiente temporada en la que Demetrio fichó por el Cádiz C.F., fue cedido al Balón de Cádiz; era la temporada 61/62 y en el Balón compartió plantilla con su hermano Paquito mientras otro hermano, Manolete, jugaba en el Puerto Real juvenil. En esta temporada fue reclamado por el ya desaparecido C.D. Málaga que necesitaba un delantero centro de garantías para jugar la Copa de Andalucía y reservar a los titulares para jugar la liguilla de ascenso a Primera División; Demetrio pasó 5 meses en Málaga y finalmente el equipo malacitano subió a Primera. Es de imaginar que a Demetrio padre le quedaría poco tiempo libre durante los fines de semana para otra cosa que no fuera ver partidos de fútbol. En las fotos adjuntas lo vemos posando con la camiseta del Balón y rematando a puerta en Carranza, una de sus especialidades.

En la temporada 62/63 fue cedido nuevamente al Balón pero fue repescado por el Cádiz C.F. de Segunda División con el que hizo la pretemporada y con el que jugó hasta 9 partidos de liga y 1 de copa, llegando a marcar 5 goles. De todas formas, antes de la llamada del primer equipo amarillo tuvo tiempo de enfrentarse al Puerto Real en Sancho Dávila durante la liga regular de Tercera División jugando en las filas del Balón de Cádiz. En la foto adjunta lo vemos agachado, el tercero por la izquierda, formando parte de una alineación titular del Cádiz en Carranza.

Nos visita nuevamente durante la temporada 63/64 pero esta vez lo hace con el Jerez Industrial que había formado un gran equipo que quedó campeón de Tercera por encima del Jerez Deportivo, pero que finalmente no ascendió a Segunda. Demetrio Berenguer tenía que volver a enfrentarse a su pueblo, a su equipo y a su hermano Manolete que no lo dejaba ni a sol ni a sombra durante los encuentros.

Durante la temporada 64/65 Demetrio vuelve al Sancho Dávila con su Jerez Industrial para enfrentarse, esta vez, a sus hermanos Manolete y Paquito. Paíto adelantó al Puerto Real en el minuto 17 pero Demetrio, como no, en el 25 y 38 pone en el marcador el 1-2 con que se llegaría al descanso. En la segunda parte marcó nuevamente Demetrio el 1-3 y Guijarro completó la goleada para el Jerez Industrial. Hoy se llamaría un “hat-trick” pero en ese momento fue una “faena” lo que hizo Demetrio con el Puerto Real y con sus hermanos.

En la 65/66 el Jerez Industrial está nuevamente a punto de ascender a segunda pero se tuvo que conformar con quedar campeones de grupo. Demetrio sigue siendo una pieza fundamental en este equipo industrialista y precisamente él, nos marca el último gol que encajó el Puerto Real en su primera etapa en Tercera División ya que este será el año del descenso a Regional y en el último partido de liga se perdió por 1-2 en Sancho Dávila ante el equipo de Demetrio que ya se habían proclamado Campeones de Liga antes de este partido.

En la 66/67 el Puerto Real volvió a la Regional pero muchos portorrealeños seguían en Tercera División, como Demetrio, que seguía en el Jerez Industrial y los Henry, Baldomero, Arca, Alberto y Ruiles, que formaban parte del Sanluqueño de Tercera División.

Durante la temporada 67/68 Demetrio formó parte del C.D. Rota de Tercera División y fue compañero durante esta temporada de su paisano, el portero Antonio Gómez “Henry”. En la siguiente temporada, la 68/69, Demetrio seguía en el Rota, como jugador y como entrenador, compartiendo esta vez plantilla con otro pasiano, el delantero Manolo Arca. Esta será su última temporada como jugador ya que cuando se llevaban jugadas algunas jornadas del campeonato decidió dejar el fútbol activo.

Luego, de regreso a Puerto Real, estuvo casi once años como entrenador del Sindicales, terminando su actividad futbolística como presidente del Puerto Real. Demetrio ha pasado toda una vida ligada al deporte del balón y muchos años luchando por el fútbol local por lo que lo podemos considerar como todo un ejemplo.

0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes