¿Desaparecerá el Puerto Real CF al final de la temporada?

Frase Deportiva de la Semana:

"El Placer sano, el deporte y la recreación son tan vitales para esta nación como el trabajo productivo y deberían tener una gran participación en el presupuesto nacional". Walt Disney (Cineasta Norteamericano)



viernes, 9 de marzo de 2012

MasterClass de BreakDance en el Antiguo Manuel de Falla

FPL Gestión Sur organiza este sábado la MásterClass de BreakDance, una actividad que se celebrará el Sábado en la Sala Escolar (Antiguo Instituto Manuel de Falla) a partir de las 18:00 h.


El Break-Dance, también conocido como B-boying es un estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la cultura hip hop surgido a en las comunidades afroamericanas en la zona sur del Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El Break-dance se comenzó bailando en las calles con la música de James Brown entre otros. Es muy diferente a cualquier otro estilo de baile, extremadamente complicado y está hecho para bailar en competición. 

El Good Foot, que fue pronto llamado B-Boying y poco después Breakdancing, o Breaking, era muy diferente del Breaking que vemos ahora. En algunos aspectos era más simple. No había chola. Ni molinos. Ni Air Twisters o Ninetynine’s. Es lo que ahora conocemos como Breaking de viejo estilo. El Breaking de viejo estilo solo consistía en pasos de suelo o Floor Rock, y en algunas cosas era más complejo que el Breaking moderno. 

La lista de movimientos es enorme y requiere una gran dedicación, técnica y disciplina para llevarse a cabo. En su totalidad no es nada fácil ya que requiere una gran fuerza y elasticidad de los músculos para poder soportar tu propio peso haciendo movimientos casi imposibles desafiando la gravedad. Es necesario antes de ponerse a bailar un buen calentamiento para evitar lesiones. 

El B-Boying se compone básicamente por: 

Top-Rock: Todo el baile se realiza de pie. Es lo primero que se baila y se utiliza generalmente en las batallas de Break para captar la atención de la gente antes de empezar con el “Foot-Work”. Los Top-Rocks son básicos y requieren un buen oido musical y sentido del ritmo para que concuerde el baile con las canciones que suenan.
Foot-Work: Se compone básicamente en los pasos que se realizan en el suelo como el six-step, freezes(movimiento en el que el B-boy se queda quieto durante un rato),y power moves(movimientos más gimnasticos que se realizan con fuertes transaciones), como el air chair(foto de abajo), air flare, windmill, etc.

0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes